La limpieza renal en el momento oportuno según los astros
Un efectivo protocolo de desintoxicación renal de ocho días que limpia los riñones, la sangre, la piel y todo el cuerpo, liberando toxinas no solo físicas, sino también emocionales y energéticas.
ADVERTENCIA: esta limpieza está contraindicada para personas con problemas renales severos (insuficiencia renal y síndrome nefrótico), mujeres embarazadas o que estén lactando, que consuman medicamentos anticoagulantes y/o diuréticos, o que se encuentren en postoperatorio de una cirugía.
Cada mes hago una desintoxicación distinta, cada una especializada en un órgano del cuerpo diferente. Las desintoxicaciones son imprescindibles para la salud tanto del cuerpo, como de la mente y el alma, y hoy en día más con el estilo de vida tan cargado de toxinas en el que vivimos. Cuando limpiamos el cuerpo, inmediatamente desintoxicamos la mente y el alma en lo que respecta al órgano en cuestión que está siendo limpiado.

La principal razón por la cual los órganos no responden a los tratamientos médicos que hacemos sobre ellos es porque se encuentran saturados de toxinas y no logran responder a ninguno de los medicamentos. El mismo cuerpo tiene la capacidad de regenerarse, pero este proceso se bloquea en la medida que no logra desintoxicarse. La principal causa de ellos es que no le damos la oportunidad de hacerlo porque, por ejemplo, no respetamos los espacios de ayuno necesarios para se limpie, o no consumos suficiente agua y verduras, no hacemos ejercicio y/o no dormimos adecuadamente.
Las desintoxicaciones pueden apoyarse en la influencia de los astros para que sean mucho más efectivas, ya que los ciclos biológicos se rigen bajo mecanismos astrofísicos generados por el Sol, la Luna y los planetas de acuerdo a su ubicación con respecto a nosotros. Por ejemplo, la fase lunar de cuarto menguante favorece los procesos de desintoxicación natural del cuerpo, por lo que si hacemos dicho proceso durante esa fase, vamos a ir en coherencia con el biorritmo natural del organismo, lo cual facilita y mejora los efectos de dicho proceso.
Cada mes el transito del Sol fortalece los órganos físicos que se encuentran asociados al signo del zodíaco por el cual se encuentra transitando, lo que permite realizar procesos de sanación en dichos órganos mucho más efectivos, y muy especialmente favorece su desintoxicación durante las fases lunares de cuarto menguante a Luna nueva. A continuación, les comparto la información de los meses con sus respectivas correspondencias astrológicas y de órganos físicos involucrados que son más susceptibles a ser tratados naturalmente.
MES | SIGNO ASTROLÓGICO | ÓRGANOS Y SISTEMAS |
Enero | Capricornio | Sistema óseo, dentadura, huesos, rodillas, articulaciones mayores, hombros, codos, bazo, vesícula biliar. |
Febrero | Acuario | Piernas, espinillas, tobillos, gemelos, antebrazos, muñecas e impulsos nerviosos. |
Marzo | Piscis | Pies y sistema linfático. |
Abril | Aries | Cabeza, cerebro, sangre, músculos, órganos sexuales (pene, clítoris). |
Mayo | Tauro | Cuello, garganta, laringe, oídos, clavícula, amígdalas, esternocleidomastoideo, trapecio, constrictores, mandíbula, orejas. |
Junio | Géminis | Manos, dedos, hombros, inserciones tendinosas, brazos, articulaciones pequeñas, pulmones, tráquea, bronquios, cuerdas vocales, esófago, sistema nervioso central, neuronas. |
Julio | Cáncer | Pecho, senos, aparato digestivo en general, estómago, páncreas, abdominales, ombligo, órganos reproductores femeninos, ojo izquierdo. |
Agosto | Leo | Corazón, espalda alta, diafragma, circulación sanguínea, médula espinal, tórax, ojo derecho. |
Septiembre | Virgo | Intestinos, apéndice, discos intervertebrales, vértebras lumbares. |
Octubre | Libra | Riñones, caderas, parte inferior del abdomen, cinturón de Venus, próstata, nalgas y costillas flotantes. |
Noviembre | Escorpio | Región perineal, cóccix, esfínteres, recto, ano, vejiga, sistema inmunológico, tiroides y piel. |
Diciembre | Sagitario | Hígado, sistema circulatorio, muslos y brazos. |
Así, en el mes de octubre corresponde hacer la limpieza renal anual, para lo cual he evidenciado que funciona muy bien el protocolo con agua de perejil en armonía con los astros, empezando en la Luna cuarto menguante que además este año 2023 está en Cáncer (representa el páncreas y los órganos reproductores femeninos), y terminando en la Luna nueva que en este año estará en Libra, que representa los riñones, iniciando el 6 y terminando el 14 de octubre de 2023.
Les voy a compartir un protocolo que me ha servido mucho a mi y a todos mis pacientes para desintoxicar durante estas fechas todos los órganos asociados a Libra y Venus, su planeta regente.
Según la medicina tradicional China, los riñones están conectados con el aparato reproductor a través del elemento agua.
Para desintoxicarlo me gusta recomendar el muy efectivo y además sencillo protocolo de la limpieza renal con perejil.
La limpieza renal con perejil
1) ¿Por qué es importante la limpieza de los riñones?
Los riñones son órganos en forma de frijol y se ubican en la parte posterior del abdomen a ambos lados de la columna vertebral; en un adulto promedio cada riñón mide 12 cm de largo y 6 cm de ancho, y pesa 140 gramos aproximadamente. Es posible vivir con un solo riñón, pero sin los dos es complicado, ya que requeriría procedimientos artificiales llamados diálisis, o un trasplante de riñón.

Aunque sabemos que todos los órganos son importantes, sí que es verdad que hay algunos que son imprescindibles para la salud, y los riñones ocupan un puesto muy importante, ya que de ellos dependen muchísimas funciones del cuerpo, lo que quiere decir que si ellos fallan, muchos otros también se afectarán, generando una reacción en cadena que deteriora la salud en todos los niveles.
El hígado desintoxicado es imprescindible para la buena salud de los riñones, por ejemplo, por lo que la limpieza de los riñones nunca reemplazará la limpieza hepática que estudiamos en el mes de septiembre y que podemos hacer en cada Luna menguante, pero mucho más apropiado astrológicamente en el segundo semestre del año, de julio a enero (Ver el artículo de limpieza hepática).
Todas las enfermedades o síntomas de mala salud son causados por algún tipo de obstrucción: en los vasos sanguíneos, en un colon constantemente estreñido, mucosa que obstruye los conductos de aire de los pulmones, y en el caso de los riñones que ahora nos competen, la obstrucción de orina en los riñones o la vejiga debido a una piedra calcificada que puede provocar la retención de líquidos y el aumento de peso, acumulando toxinas en el cuerpo, electrolitos y otros desechos en la sangre.
Por todas estas razones es importante llevar a cabo una limpieza renal completa, ya que los cálculos renales (todo el mundo sin excepción empieza a acumularlos a partir de los doce años más o menos) suponen un grave riesgo para la salud tanto física como emocional. Unos riñones limpios y sanos son garantía de salud, juventud, vitalidad y belleza.
Asimismo, según la Medicina Tradicional China, los riñones son el almacén de nuestra esencia o energía vital para toda la vida (jing), la cual permite la regeneración y el crecimiento de los tejidos. De ahí que podemos deducir la estrecha relación entre los riñones y “energía vital”. Cuando los riñones se ensucian pierden su energía vital al 100%, generándonos una menor resistencia física y un envejecimiento prematuro. Además, proyectan miedo, manifestándose a través de una mayor ansiedad, angustia, preocupación e intranquilidad.
2) ¿Qué funciones tienen los riñones y por qué son tan importantes?

Los riñones tienen como función: a) la excreción de sustancias de desecho a través de la orina; b) regular el equilibrio del medio interno del organismo controlando el volumen de los líquidos; c) el balance de electrolitos, d) el ph del medio interno; e) la osmolaridad del plasma sanguíneo; f) la fabricación de hormonas que regulan la producción de los glóbulos rojos y la presión arterial; g) finalizar la metabolización de la vitamina D; entre otras.
Según la MTC (medicina tradicional China) el riñón nos aporta la seguridad, la confianza, la valentía, la vitalidad, la fuerza y el coraje. Los riñones bien cuidados se evidencian a través de la facilidad para dar y recibir, para adaptarse ante los cambios, para dormir, descansar y repararse a través del sueño, para reflexionar, entender y comprender. Físicamente tendrán más energía, mayor potencia sexual y en la fertilidad, el cuero cabelludo fortalecido, mejorando la fuerza y el brillo del pelo, las uñas duras y brillantes, buena digestión y temperatura estable en el cuerpo.
3) ¿Cómo sabemos qué síntomas nos indican que tenemos los riñones “sucios”?
Los síntomas que indican que los riñones no están funcionando bien son los siguientes:
- Retención de líquidos.
- Hinchazón en los pies, tobillos, brazos y las piernas.
- Presión arterial alta.
- Edema pulmonar (líquido en los pulmones).
- Hiperpotasemia (aumento repentino de los niveles de potasio en la sangre).
- Fatiga y debilidad.
- Problemas de sueño.
- Cambios en la producción de orina.
- Disminución de la agudeza mental.
- Pérdida del apetito.
- Espasmos musculares y calambres.
- Náuseas.
- Vómitos.
Ahora bien, es cierto que muchos de estos síntomas pueden ser causados por otras enfermedades, y algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, las enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.
Pero si presentas estos síntomas que te menciono a continuación, es porque con certeza necesitas hacer esta desintoxicación:
- Falta de energía vital.
- No saber parar de trabajar.
- Problemas de esterilidad.
- Necesidad de orinar frecuentemente y que la orina tenga un color pálido.
- Dolores de cabeza.
- Debilidad de cabello.
- Cálculos renales.
- Problemas en huesos (artrosis, osteoporosis).
- Asma, tos, halitosis.
- Frío abdominal y en extremidades.
- Lumbalgias, ciáticas.
- Mala circulación.
- Vértigos.
- Mala coordinación.

4) ¿Qué es lo que limpiamos de los riñones?, ¿Qué es lo que hay que limpiar?
Realmente hay dos maneras de limpiar los riñones, la primera sería la manera más simple que es a base de tomar mucha agua, usualmente 8 vasos con agua en ayunas. Con esto conseguimos poner a trabajar mucho más el riñón, lo cual lo limpia, pero le genera un desgaste en el proceso. Además, si el agua que se bebe no es mineral, tiende a intoxicar más el cuerpo y además generar una perdida de minerales indispensables para la salud, produciendo una fatiga o perdida de la vitalidad.
La ingesta de tanta agua durante el día produce este mismo efecto a mediano plazo, notándose en las uñas quebradizas, el pelo que se cae con abundancia y se vuelve muy delgado, los dientes sin esmalte, la mirada sin brillo y la poca vitalidad del organismo. Estas personas tienden a tener más sed, pero es porque el cuerpo está buscando saciar los minerales perdidos y no el agua, y como el agua no tiene suficientes minerales, genera una mayor perdida de nutrientes y por lo tanto más sed con la esperanza biológica de recuperarlos con los líquidos, generando un circulo vicioso y bastante negativo para la salud.
La segunda manera, que es mucho más efectiva y con resultados realmente espectaculares, es a base de dietas desintoxicantes, más hierbas depurativas, lo que se llama hierbas diuréticas, que estimulan la producción de orina. Con esto conseguimos descongestionar el cuerpo del exceso de líquidos y toxinas en el organismo, además de eliminar cálculos, mientras volvemos a fortalecer y regenerar los riñones.
5) ¿Cómo afecta la limpieza de los riñones a la mente y a la conciencia?
Si los riñones se ven privados o bloqueados en sus funciones, el cuerpo puede presentar todo tipo de síntomas negativos, al igual que el sistema mental-emocional que puede llegar a padecer depresión, miedo, temores, negatividad, estrés continuo, ansiedad, impaciencia, angustia, hiperactividad, dudas antes de actuar, inquietud, culpa, tensión familiar, deseo de controlar, pesimismo, falta de fuerza de voluntad, desánimo, mala memoria, pensamiento lento y falta de concentración.
En vista de todo lo anterior, ¿cómo no podría esto afectar a nuestra conciencia?
El cuerpo humano es un sistema de cableado eléctrico por el que circula la energía, la energía vital portadora de vida y de información, o sea, la Luz. Cuando esta energía circula correctamente por todos los sistemas y el cerebro, la persona está despierta, alerta y en consecuencia es capaz de captar mucho mejor la información sutil que emana del campo de conciencia que le rodea y que también está dentro de él.
Cuando los órganos están congestionados, la sangre y la linfa intoxicados, el cerebro no recibe suficientes nutrientes y, por lo tanto, tendrá dificultades e impedimentos en captar esta información. Es como si fuésemos bombillas que literalmente se van apagando conforme el sistema sofisticadísimo de cableado se va oxidado, se vuelve menos conductor. Nuestras capacidades intelectuales y nuestros reflejos disminuyen, de ahí la importancia de mantener nuestro cuerpo libre de toxinas, para ser, literalmente, más inteligentes, estar más despiertos y en definitiva más conscientes.
¿En qué consiste la limpieza de los riñones?
Además de consumir el agua de perejil dos veces al día durante ocho días, es importante evitar consumir todo lo que les hace daño para que la limpieza sea acompañada de una desintoxicación que favorezca su regeneración y vuelta a la vida.
No consumir por tres días antes de la limpieza, durante estos ocho días o por lo menos reduce el consumo lo que más puedas de:
- Bebidas negras u oscuras como el café, té negro, gaseosas, chocolate y vino tinto. Reemplázalas por bebidas transparentes o claras.
- Bebidas alcoholicas y tabaco.
- Alimentos fríos o congelados. Todos los alimentos deben idealemnte estar calientes o tibios, o en su defecto al clima. Pero no frios.
- Carnes rojas y lácteos enteros.
- Exceso de proteínas.
Existen alimentos que fortalecen y ayudan a regenerar y sanar los riñones, los cuales deben consumirse con regularidad. Sin embargo, si los agregamos durante este período de desintoxicación pueden favorecer su bienestar:
- Beber suficiente agua mineral durante el día.
- Consumir todo caliente o pasado por algun tipo de cocción, siendo ideal las sopas, alimentos al vapor o sancochados.
- Consumir frijoles azuki, algas wakame, sal marina no refinada, miso, hojas de ortiga.
- Soya negra, fríjoles negros, ajonjolí negro.
- Seitán, tempeh.
- Raices profundas como el nabo, zanahoria, remolacha, kuzu, rábano, chirivía, yuca y bardanas.
- Trigo sarraceno y pasta soba.
- Los arándanos y el jengibre.
- Mantener la espalda siempre bien abrigada o protegida del frío.
6) ¿Cuál ha sido tu experiencia?, ¿Cómo te sentías y cómo te sientes?, ¿Qué ha cambiado?
Mi experiencia es maravillosa. En total he realizado once limpiezas renales con agua de perejil y las seguiré haciendo mientras pueda. Con cada limpieza veo como mi piel se vuelve lozana, ganando un aspecto joven, saludable y vigoroso, el pelo se fortalece, me siento con más energía, duermo mejor y hasta pierdo peso en el abdomen.
Tengo que decir que en mi caso no padezco ninguna enfermedad, ni tampoco sufría de infecciones urinarias, cálculos renales, dolores crónicos, fatiga o de cualquier otra cosa que uno se puede imaginar, sin embargo los resultados han sido fabulosos. Desde el primer día me he notado con mucha más energía, con más claridad mental y sobre todo con una tranquilidad interior muy importante. Más capacidad de atención y estado de serenidad. Siento que duermo mucho mejor y amanezco con más energía y vitalidad.
7) ¿Por qué con perejil?, ¿Qué propiedades tiene el perejil?

El perejil es una planta medicinal que sirve para el tratamiento de enfermedades renales y la presión arterial alta. Tiene propiedades diuréticas por lo que permite eliminar líquidos que se encuentren en exceso en el organismo, evitando la formación de cálculos renales, mientras elimina los excesos de sodio por su gran contenido de potasio; es antioxidante por lo que previene o retrasa daños a las células, entre ellos el cáncer; es antiinflamatoria, así que apoya al organismo a recuperarse y sanarse; es antibacteriana, por lo que trata y previene las infecciones, especialmente las urinarias por su propiedad nefroprotectora; es antidiabética, lo que quiere decir que reduce los niveles de glucosa en la sangre; es inmunomoduladora, lo que mejora la respuesta inmunitaria del cuerpo; protege y regenera el hígado, los ojos y la piel; ayuda a mantener la salud de los vasos sanguíneos previniendo enfermedades cardíacas; es emenagoga, lo que quiere decir que favorece la menstruación y alivia los dolores asociados con ella; es afrodisíaco y es útil en la menopausia; mejora la digestión, elimina las flatulencias y favorece el ph alcalino, lo que incentiva el fortalecimiento de los huesos y dientes, previniendo la osteoporosis y aportando vitalidad, energía y bienestar.
Instrucciones de la Limpieza Renal
- Un (1) litro de agua (un litro equivale a cuatro vasos aprox.).
- Un (1) ramillete de perejil (125 gramos aproximadamente).
Nota: el perejil puede ser tanto liso como crespo, pero a mi me gusta recomendar más el liso.
Preparación:
- Lavar muy bien el ramillete de perejil.
- Poner a hervir el litro de agua y cuando esté hirviendo agregar el ramillete de perejil. Dejar hervir por un minuto, tapar la olla y bajar del fuego.
- Mantener tapado haciendo infusión por 15 minutos sin agregar más fuego.
El proceso de la limpieza:
Tomar dos (2) vasos de agua de perejil caliente, tibia o al clima diariamente por ocho (8) días: un (1) vaso en ayunas y uno (1) antes de la última comida del día.
Se recomienda no tomarlo antes de acostarse a dormir ya que por su acción diurética puede generar ganas de orinar durante la noche. Esto con la intención de evitar interrumpir el sueño.
En caso de tener problemas con el sabor, es posible agregarle el jugo de un limón al vaso con agua de perejil a la hora de tomarlo. Esto no altera las propiedades medicinales y hasta puede mejorar sus efectos.
Recomendaciones:
En caso de persistir algunos de los síntomas, se recomienda repetir este protocolo de desintoxicación en próximas Luna cuarto menguante, hasta que notar la mejoría. Luego, realizar una vez al año en cada mes de octubre para mantenimiento.
Bibliografía:
Dufour, A. & Dupin, C. (2014). El gran libro del equilibrio ácido-básico: 8 programas a medida para mejorar la salud. Barcelona: Urano.
Durán, S. (2009). Secretos y milagros de las plantas. Colombia: Stella Durán.
Macià, T. (2014). Astrología para terapeutas y sanadores. Barcelona: Sincronía.
Pitchford, P. (2011). Sanando con alimentos integrales: tradiciones asiáticas y nutrición moderna. Madrid: Gaia.
Rojas, S. (2010). Desintoxícate: una guía para limpiar tu cuerpo, mente y energía. Colombia: Norma.